Panorama Iberoamericano de FARO: Dillom, Ihara Burgos, Oques Grasses y más

Dillom desde Argentina, la brasileña Céu, la cantautora chilena Masquemusica, el grupo mexicano Ramona y Oques Grasses de España, son algunas de las interesantes propuestas que destacamos este mes dentro de nuestro Panorama. Artículo conjunto realizado por los medios que conformamos FARO (Alianza de medios culturales y musicales Iberoamericanos) que busca señalar aquellos lanzamientos que deberían ser tenidos en cuenta por todas y todos los melómanos de la región.

Como cada mes, también pueden escuchar –y seguir– nuestra playlist en Spotify, que presenta una selección ampliada de canciones destacadas de cada país.


Argentina

por Juampa Barbero / Indie Hoy

DILLOM - POR CESÁREA

Después del arrasador debut que fue Post Mortem (2021), Dillom se vio contra la espada y la pared. Muchos se preguntaron qué iba a hacer el artista argentino para superarse a sí mismo, pero nadie pudo prever lo que se traía entre manos. Si Post mortem había sido el exorcismo de Dillom, Por cesárea es la resurrección de sus demonios más hostiles. Un descenso espeluznante a las profundidades de la locura.

Por cesárea no es un disco fácil de digerir. Dillom nos enfrenta a temas como la desilusión, la traición, el dolor y la muerte, pero lo hace con una crudeza, sensibilidad y una honestidad brutal que atrapa desde el primer momento. A medida que avanzan las canciones y la narrativa del álbum, descubrimos las diferentes capas de la psique del personaje, sus traumas, sus miedos y sus deseos más viscerales. 

Dillom no le hace asco a nada. Tan filoso como camaleónico, encuentra su lugar en el rock, trap y punk hasta hay dosis de funky y de indie pop. Con la participación de Andrés Calamaro y Lali, un guiño a Miranda! y la efervescencia de un rebelde empedernido, Por cesárea rompió la lógica del mainstream con una obra de terror psicodélico para escuchar y no dormir. 


Brasil

por Marcelo Costa / Scream & Yell

CÉU - NOVELA

La cantante Céu debutó en 2005 con CéU, un álbum que encabezó las listas de éxitos en Estados Unidos y que le valió una nominación al Grammy y al Grammy Latino. Desde entonces, sus siguientes álbumes (Vagarosa, Caravana Sereia Bloom, Tropix – 2009, 2012 y 2014 respectivamente) la han convertido en una de las grandes compositoras e intérpretes brasileñas de este siglo. Después de un álbum de versiones, Um Gosto de Sol (2021), que no recibió el mismo reconocimiento que sus discos originales, Céu se dio cuenta de que necesitaba renovar sus energías y cogió su maleta, a su marido productor (Pupillo, ex-Nação Zumbi) y sus sueños y se fue a Los Ángeles. Allí, en Linear Labs Studio, grabó en directo, asistida por Pupillo y el arreglista Adrian Younge, las canciones que componen Novela, su sexto álbum inédito, un disco que la reconecta con su mejor producción mientras coquetea con la música soul, el rap, el bolero, las estrellas y la tierra junto a colaboradores como LadyBug Mecca (Digable Planets) y la franco-senegalesa Anaiis, entre otros. Bien producido, inspirado y delicioso de escuchar, Novela puede transformar tu día. Pruébalo.


Chile

por Redacción / POTQ.net

MASQUEMUSICA - ESTOY BIEN

En abril destacamos Estoy bien de Masquemusica. La artista detrás de este proyecto es Macarena Campos, una de las voces contemporáneas más poderosas y talentosas de Chile. Pero el brillo de sus composiciones no radica solo en la voz. Desde su canción debut en el 2020, su propuesta desplegada desde el soul y el R&B se siente como un lugar de cobijo. Y en el caso de este nuevo lanzamiento, otro adelanto de su próximo primer largaduración, es una invitación a estar bien en la compañía de uno mismo. Estar solo, sola y estar tranquila. Masquemusica está pasando por un buen momento: ya ha pasado con éxito por importantes festivales locales como Lollapalooza Chile y REC y recientemente entregó un show excelente como telonera de The Black Pumas. Se dice que viviendo en este mundo ningún lugar es seguro pero, sin duda, la música de Macarena Campos lo es. La pausa para tomar aire.


Colombia

por María Camila Dávila / Shock.co

PAULA PERA Y EL FIN DE LOS TIEMPOS - FIN DE LOS TIEMPOS

El fin de los tiempos es el álbum debut de la cantautora bogotana Paula Pedraza, Su música es una mezcla que va del pop al indie con una voz dulce y a ratos melancólica. En este disco de 11 canciones Paula recorre diferentes temas como la soledad, el miedo al final, la propia tusa, las despedidas, los recuerdos gratos y la búsqueda de la identidad. Una canción triste no necesita alentar el ritmo para hacernos llorar y una feliz no necesita un ritmo rápido para que queramos cantarla toda. Esa es la magia de Paula Pera: su voz es capaz de transmitir, a través de grandes historias y canciones, desde la dulzura. Lean la reseña completa aquí


Cuba

por Redacción / Magazine AM:PM

EIDI - NOS VEMOS A LAS 4 Y 20

En poco más de tres años Eidi se ha convertido en uno de los más sólidos representantes de la nueva escena del rap cubano. Su producción Nos vemos a las 4 y 20 es una demostración de las tremendas ganas de comerse el mundo que tiene este joven habanero estudiante de Filosofía. En el 2024 vuelve a la carga con otro EP, mucho más maduro y coherente, con una clara temática que atraviesa todo el trabajo (la celebración de la marihuana). En un país que criminaliza la tenencia y el consumo del cannabis en cualquiera de sus formas, este pequeño arsenal de canciones que Heidi escribió y produjo junto al australiano Jacob Janzen, es un recordatorio de que la mayor parte del tiempo el espíritu que anima el humo de la marihuana es inofensivamente relajado. Hijo de estos tiempos, con unas texturas entre el lo-fi y el R&B con nostálgicas referencias a los años 90 del pasado siglo, Nos vemos a las 4 y 20, nos ofrece 12 minutos de lo mejor del hip hop cubano en el nuevo siglo.


España

por Sergi ‘Don Disturbios’ Marqués / Mondo Sonoro

OQUE GRASSES - FRUIT DEL DELIRI

Fruit del deliri es uno de esos discos que va ganando enteros a cada nueva escucha que le otorgas, porque en cada una de ellas irás descubriendo detalles que te habían pasado inadvertidos desde el principio. Un disco variado en la elección de ritmos, pero con la amalgama del sello Oques Grasses, caracterizado por esa libertad y ausencia de complejos para encarar un tema como solo ellos saben hacerlo, con personalidad propia. Álbun capaz de combinar la delicadeza y melancolía que siempre tiene cabida en sus discos (“Ping-pong”, “Sort de tu”) con esa declaración de principios clásica que, como “Jubilar-me”, siempre los identifica. Una despreocupación total por como funcionan las reglas del juego, aunque se las sepan de memoria. Y es que resulta evidente que, una vez instalado en una cumbre, se respira y se vive mucho mejor. Libre de ataduras.

Oques Grasses escalaron esa cumbre, gracias a la efectividad bailonga y desenfadada de temas festivos como In The Night, Sta Guai o Petar-ho, y ahora puede permitirse el lujo de seguir haciendo las cosas a su manera, pero sin acomodos. No se trata de dormirse en los laureles, se trata de comérselos. Y eso es justo lo que han hecho con este Fruit del deliri. 


México

por Cynthia Flores / Indie Rocks!

RAMONA - LOS HIMNOS DEL AMOR

La joven banda de Tijuana, sin importarle a estas alturas las normas “digitales” en la música impuestas por las formas de escucha de la gente y las agendas de las agregadores, estrenó Los Himnos del Amor, un material de 28 canciones. ¡Sí, 28! Y es de saber aquí en México dentro de la comunidad independiente, que su líder compositor Jesús Guerrero es un prolífico cantautor que no para de producir, colaborar y experimentar desde sus inicios de su carrera. “La verdad fue algo que se fue dando naturalmente, creo que tenía mucho que expresar, nuestros dos discos anteriores fueron de ocho rolas y pues este, fue como una compilación de la pandemia hasta el 2024”, comenta el cantautor.

En su escucha completa pasamos por varios paisajes sonoros que tal vez puedas dejar correr durante toda una tarde de tranquilidad. Baladas muy mexicanas, R&B y suave pop que gravitan en una órbita retro psych y que en su mayoría de las canciones, le cantan al amor. Diría que están en una vibe que le rinde tributo a un México de los 60. Entre estas 28 hay varios “puentes” o “descansos” instrumentales que no desentonan con el estilo de la banda, y bien el viaje puede ser ameno entre todas estas canciones al contar también de colaboraciones con Guillermo Boneto, Alorah Menaki, É Arenas, Ximena Sariñana, Daniel Me Estas Matando y varios más. 


Uruguay

por Kristel Latecki / Piiila

IHARA BURGOS - LUAR

Ihara Burgos se encontró como cantautora participando en realities de canto. Fue en uno de ellos –Livin’ Broadway, orientado a estudiantes de comedia nacional–, que se propuso escribir su primera canción para grabar. Allí nació su primer tema, Ojos Cristalinos, y desde entonces no pudo parar. Desde el año pasado viene lanzando las canciones que ahora conforman Luar, su EP debut, uno que es protagonizado por su voz y su pluma, sobre temas pop con influencias que van desde el folklore, la electrónica y el soul.  

Esos terrenos conocidos arrojaron en Luar búsquedas interesantes, sobre todo en momentos donde las guitarras acústicas van hacia el flamenco o la milonga. Pero es en las letras donde se encuentra la originalidad de esta cantautora, abriendo su corazón develando inseguridades y celebrando vínculos; y que le canta al deseo y la sensualidad tanto con sutilezas como con una bellísima franqueza.